Nuria & Josue
Fundadores de Vida Ayurveda
A veces creemos que sanar es una cuestión de mente o emociones… y sí, en parte lo es, pero también hay causas más sutiles —o invisibles— que el cuerpo no deja de expresar.
En Ayurveda, todo lo que no se digiere… se transforma en ama, una toxina que se va acumulando y creando enfermedad. Este concepto ancestral puede relacionarse, de forma interesante, con lo que hoy en medicina moderna se estudia como infestación parasitaria.
Desde la parasitología clínica, se estudian organismos como protozoos o helmintos que habitan en el tracto digestivo, muchas veces sin síntomas notorios. Pero cuando se desbordan o el cuerpo entra en vulnerabilidad, generan desequilibrios múltiples:
Desde Ayurveda, estos síntomas se interpretan como un desequilibrio en Agni (fuego digestivo) y una proliferación de ama en srotas (canales), favorecida por alimentos tamásicos (pesados, procesados, recalentados), mal manejo de emociones o ritmos de vida desconectados.
El Ayurveda no diagnostica parásitos como tal, pero sí escucha el lenguaje del cuerpo. Algunos indicadores para observar:
La depuración ayurvédica incluye procesos como el Shodhana (panchakarma) o limpiezas suaves con hierbas digestivas y antiparasitarias naturales:
“La enfermedad es un mensaje, no un enemigo. Y cuando el cuerpo nos habla en susurros… es tiempo de escucharlo profundamente.”
En Vida Ayurveda, te acompañamos a mirar tu salud desde todas sus capas: físicas, energéticas y emocionales.
Explora nuestras guías gratuitas y talleres sobre digestión ayurvédica, detox y microbiota.
Vida Ayurveda by Instituto Veda
© 2017- 2025 Vida Ayurveda
Todos los derechos reservados