Generación 2025
Diplomado de Ayurveda
Coach ayurveda
¿Por qué estudiar āyurveda?
Estudiar Āyurveda es mucho más que adquirir conocimientos terapéuticos: es reconectar con tu equilibrio natural y transformar tu vida desde la raíz. Este camino te prepara para cumplir con las cuatro metas fundamentales de la existencia según la tradición védica:
Dharma: vivir con propósito y servir a los demás desde tu naturaleza auténtica.
Artha: alcanzar estabilidad y prosperidad de manera consciente.
Kāma: experimentar los placeres de la vida en armonía con tu bienestar.
Mokṣa: liberar el alma del sufrimiento y avanzar hacia la trascendencia espiritual.
El Āyurveda, considerado el sistema de salud más antiguo de la humanidad, ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un sistema médico tradicional y complementario. Su enfoque es profundamente integral, abordando el cuerpo, la mente y el espíritu como una unidad interdependiente.
A través del estudio y la práctica del Āyurveda, el alumno no solo se forma como terapeuta, sino que emprende un camino personal de autosanación, sabiduría y expansión de conciencia.
¿Por qué estudiar con Vida Āyurveda?
En Vida Āyurveda, entendemos que la verdadera sabiduría no solo se aprende, sino que se vive, se aplica y se comparte. Por ello, el Diplomado está diseñado para que el alumno no solo adquiera conocimientos teóricos, sino que también los integre de forma práctica y transformadora en su vida cotidiana y profesional.
Aplicación vivencial de los conocimientos
La dinámica del Diplomado promueve una formación activa y experiencial, donde cada estudiante es guiado para:
Poner en práctica los principios del Ayurveda a través de rutinas, tratamientos y terapias integrales.
Capacitarse como Terapeuta Ayurvédico, con la solvencia para impartir consultas individuales, así como conducir seminarios, talleres y cursos de bienestar y salud integrativa.
Desarrollar habilidades para crear su propia línea de productos ayurvédicos, aplicando el conocimiento adquirido sobre plantas medicinales, doshas, formulaciones y estilo de vida
Perfil del egresado
El individuo ampliará sus conocimientos en el sector salud, además de que tendrá la habilidad de conocer las tres doshas āyurveda, es decir, tendrá las herramientas para equilibrar a una persona con base en los cinco elementos (doshas), los conocimientos sobre las gunas, lo cual será fundamental, dado que esto le brindará la habilidad de poder equilibrar a otro individuo. De esta forma, podrá determinar el humor, no sólo corporal, sino mental de sus pacientes.
Así, el terapeuta formado por la medicina āyurveda tendrá aptitud para identificar las enfermedades por medio de los diagnósticos ayurvédicos, logrando aplicar métodos de equilibrio en el individuo.
¿Qué hace un terapeuta ayurvédico?
El Terapeuta Ayurvédico egresado de Vida Āyurveda está plenamente capacitado para brindar consultas personalizadas y aplicar terapias integrales, orientadas a restaurar el equilibrio del ser humano en todos sus niveles: físico, emocional y espiritual.
Además, podrá especializarse en áreas específicas como aromaterapia, masaje ayurvédico, nutrición o yoga, lo que le permitirá ejercer su profesión con mayor enfoque y profundidad, adaptándose a las necesidades particulares de cada individuo.
Su labor no se limita al tratamiento de síntomas, sino que se convierte en un guía de transformación y salud consciente, ayudando a las personas a reconectar con su naturaleza esencial y alcanzar un estado de armonía duradera.
Al concluir satisfactoriamente el Diplomado en Ayurveda, el alumno recibirá la siguiente documentación únicamente si cumple con todos los requisitos solicitados durante el proceso formativo y de evaluación:
Duración
El Diplomado en Ayurveda tiene una duración total de 18 meses, cuidadosamente diseñados para garantizar una formación sólida, integral y profesional.
La formación se divide en dos bloques formativos:
Bloque I – Tronco Común (Mes 1 al 14):
Bloque II – Especialización (Mes 15 al 18):
Las clases del Diplomado se imparten en modalidad en línea en tiempo real a través de la plataforma Zoom, por lo que es indispensable que el estudiante cuente con un equipo con acceso estable a internet.
Las sesiones se llevan a cabo los días sábado (horario por definir) y tienen carácter obligatorio. Sin embargo, entendiendo la diversidad de situaciones personales y laborales, todas las clases son grabadas y puestas a disposición del estudiante para su repaso durante la semana durante lo que dura el diplomado.
En caso de que el alumno no pueda asistir en el día y horario establecido, podrá comunicarse previamente vía correo electrónico con el equipo académico, quienes ofrecerán soluciones y apoyo personalizado para asegurar la continuidad de su formación sin afectar su avance.
Nuestros egresados
En este módulo el alumno adquirirá conocimientos sobre la historia y cómo ayurveda ha evolucionado a través de generaciones. La idea fundamental de este apartado es que el alumno conozca cómo esta herramienta milenaria ha influido en organismos internacionales como la OMS, así los órganos regulatorios a lo largo de toda India.
El estudiante será provisto de cómo ayurveda se otorga a través de los vedas (rig-veda, yajur-veda, sama-veda, atharva-veda) principalmente de rig-veda. Conocimiento que fue otorgado, filosóficamente, por los dioses. Además, en este módulo el alumno será dotado de temas de anatomía es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen, por otro lado, es importante mencionar que estos temas serán abordados desde la perspectiva ayurvédica, por lo que, el alumno comenzará a tener el primer acercamiento con la lengua milenaria el sánscrito. Sin embargo, primeramente, se tiene un acercamiento desde la perspectiva de la medicina alopática.
En este módulo el alumno adquirirá herramientas para conocer la fisiología ayurveda lo que incluye temas como doshas, dhatus, malas, srotas, agni, koshta y prakriti que corresponde a los siete tejidos del cuerpo, desechos, canales, fuego digestivo, constitución del cuerpo y su determinación, así como las definiciones y actividades de fisiológicas de cada tema.
En el módulo cuatro el alumno comenzará a saber cuáles son los desequilibrios del cada doshas, dhatus, malas, srotas, agni, koshta y prakriti que corresponde a los siete tejidos del cuerpo, desechos, canales, fuego digestivo, constitución del cuerpo. Y cómo los sintómas se logran visualizar en el organismo. De igual forma, el término de ama (toxicidad) será de vital importancia en este apartado del diplomado.
El alumno al finalizar este módulo tendrá el conocimiento referente a las rutinas estacionales; como estos cambios repercuten en la salud y conocer como existen hábitos en cada estación los cuales ayudarán a la persona en desequilibrio a generar mejores hábitos. Aprenderá las rutinas diarias que deben seguirse según medicina ayurveda. De la misma manera que conocerá los impulsos naturales que tiene el cuerpo y que no deben ser reprimidos.
En este apartado se conocerás las seis etapas de la patogénesis y en este punto el alumno podrá comenzar a elaborar diagnósticos, para poder aterrizar un buen tratamiento en cada una de las etapas que se encuentre el desequilibrio. Sin embargo, al comenzar el módulo se comprenderá desde una perspectiva alopática.
El diagnóstico de la enfermedad en Ayurveda depende del factor causante (Nidana), es decir, la enfermedad. En este módulo el alumno adquiere herramientas para comenzar a realizar un diagnóstico adecuado, dotado principalmente de Nidanapahcaka.
El alumno comenzará sabiendo el significado de purva karma, el paso previo antes de realizar un panchakarma, así como las indicaciones y contraindicaciones para cada persona. En este apartado el alumno conocerá los tratamientos de purva karma, los cuales son: udwarthana – masaje con productos seco (sin aceite), abhyanga – masaje con aceite, pinda sweda – masaje con sacos herbales calentados en aceite, thaila shirodhara – flujo continuo de aceite herbal en el frente de la cabeza, katee vasthy – mantener aceite herbal encima de la zona lumbo-sacral, karna pooranam – aplicar aceite de sésamo hervido con hierbas en la oreja. La teoría de estos tratamientos así como la aplicación de ellos.
En este módulo el alumno comprenderá la importancia de los tres pilares que sostienen la salud, los cuales ayudan a regular hábitos desde el descansar hasta el mantenimiento de la buena salud.
El alumno adquiere herramientas referente a la teoría de los seis sabores, así como la relación que hay entre la teoría de los seis sabores y los cinco elementos (eter, aire, tierra, fuego y agua). Además, el alumno conocerá rasa (farmacología basado en los sabores), guna (propiedades), virya (potencia), vipaka (sabor después de digestión), prabhava (propiedades emergentes).
En este módulo el alumno comprenderá farmacología de la medicina ayurveda, como son las acciones terapéuticas de las hierbas; conocerá hierbas con base en indicaciones y sabor, aprenderá cuales son los vehículos correctos para la ingesta de las hierbas. Y conocerá las propiedades de las cinco principales hierbas de ayurveda.
En este módulo el alumno conocerá las propiedades de los alimentos desde la perspectiva ayurvédica, es decir, sabrá el sabor al que pertenece dicho alimento, las propiedades y potencia del alimento, acción que se genera en el cuerpo. De manera similar, las propiedades de las bebidas se comprenden en este módulo.
La introducción a la cocina será un módulo de práctica en la cocina, el alumno deberá comenzar a introducirse a la cocina con ayurveda. Es decir, en conjunto con los profesores se aprenderá a elaborar platillos con base en cada dosha, así como las combinaciones que estos deben tener. Y la forma en la que se debe manejar tiempos y el nivel de concentración que se requiere en la actividad.
En panchakarma se aprenderá la teoría referente a panchakarma, es decir, la desintoxicación y los procedimientos que se deben seguir antes, durante, y después de una limpieza profunda en los órganos.
Profundiza en áreas específicas de la medicina ayurvédica
En esta especialidad, el alumno aprenderá a utilizar los aceites esenciales con base en los principios del Ayurveda. Se enseñará cómo combinar diferentes aromas para crear sinergias que ayuden a equilibrar los doshas (vata, pitta y kapha) y mejorar la salud física y emocional. Además, se enseñará cómo crear productos con fines terapéuticos utilizando ingredientes naturales.
En esta especialidad, el alumno conocerá las técnicas de masaje y las terapias corporales que se utilizan en la medicina ayurvédica, tales como el shirodhara, el masaje abhyanga y las pindas. Se enseñará cómo adaptar estas terapias a las necesidades individuales de cada paciente, considerando su constitución y su estado de salud general.
En esta especialidad, el alumno profundizará en la práctica del yoga con base en los principios del Ayurveda. Se requerirá experiencia previa en yoga para poder tomar esta especialidad. Se enseñarán técnicas de asanas, pranayama y meditación que ayuden a equilibrar los doshas y mejorar la salud física, mental y emocional.
En esta especialidad, el alumno aprenderá a utilizar los sabores y las combinaciones de alimentos adecuados para cada constitución, lo que le permitirá crear dietas personalizadas para sus pacientes. Se enseñará cómo utilizar los alimentos como medicina y cómo adaptar la alimentación a las necesidades individuales de cada persona. Además, se recibirán conocimientos básicos de nutrición.
En esta especialidad, el alumno aprenderá las herramientas necesarias para brindar un seguimiento personalizado a sus pacientes y ayudarlos a establecer nuevos hábitos saludables. Se enseñará cómo utilizar técnicas de coaching y motivación para guiar a los pacientes hacia un estilo de vida más saludable y equilibrado.
En esta especialidad, el alumno aprenderá las técnicas de meditación con base en los principios del Ayurveda. Se enseñará cómo utilizar la meditación para equilibrar los doshas y mejorar la salud física, mental y emocional. Además, se profundizará en la literatura védica y su relación con la práctica de la meditación.
*Las especialidades se abren con un mínimo de 5 alumnos.
SIGUE CONECTADO
Vida Ayurveda by Instituto Veda
© 2017- 2025 Vida Ayurveda
Todos los derechos reservados
CONTÁCTANOS
ODIAMOS el spam. Tu correo está 100% seguro
Quiero inscribirme en el diplomado de Ayurveda
Vida Ayurveda
Te vemos en clases